Connect with us

México

Empresarios de Q. Roo buscan diversificar mercados ante posible imposición de aranceles

Published

on

Compartir Aquí


Cancún, 12 de marzo (InZoom.Mx).- Sergio León, presidente de Empresarios por Quintana Roo, se pronunció sobre la incertidumbre generada por la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles a productos mexicanos, un escenario que, según él, podría tener un impacto significativo en la economía del país. No obstante, destacó que esta situación también representa una oportunidad para diversificar los mercados de exportación y fortalecer el comercio con otras regiones del mundo.

El dirigente explicó que desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, ha existido incertidumbre sobre la aplicación de nuevos aranceles. Como resultado, se ha proyectado una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) de México de hasta un 4%, cifra que podría aumentar hasta el 12% si las restricciones comerciales continúan.

El empresario subrayó que, si bien el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora T-MEC, ofrece protecciones legales contra medidas unilaterales, es fundamental que México reduzca su dependencia del mercado estadounidense. Actualmente, ocho de cada 10 productos mexicanos exportados tienen como destino Estados Unidos, lo que resalta la urgencia de explorar nuevas oportunidades en otras regiones.

Entrevistado por Radio Fórmula, enfatizó que una de las estrategias clave es fortalecer las relaciones comerciales con Centroamérica y Sudamérica. Quintana Roo cuenta con una ubicación privilegiada que le permite aprovechar el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, el cual facilita el comercio con países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Además, destacó el potencial de crecimiento en mercados emergentes como la India, Medio Oriente y el este de Europa.

Empresarios mexicanos han llevado a cabo misiones comerciales en países como Argentina, Rumania, España e India con el objetivo de consolidar nuevas alianzas. En particular, India ha surgido como un socio estratégico para sustituir importaciones provenientes de China, dado el creciente conflicto comercial entre este último y Estados Unidos.

Entre los sectores que podrían beneficiarse de la diversificación comercial se encuentran la industria textil y de manufactura, con productos como ropa de cama, toallas y tapetes para baño, elementos esenciales para la industria hotelera en la región del Caribe y Centroamérica. Además, la industria electrónica y de electrodomésticos, con la fabricación de televisores y cafeteras, podría encontrar nuevas oportunidades en estos mercados.

León hizo un llamado a los empresarios a no dejarse llevar por la especulación ante la posible imposición de aranceles, ya que esto podría generar volatilidad cambiaria y afectar la estabilidad económica. Destacó que las negociaciones comerciales no se limitan a los aranceles, sino que también abarcan temas como migración, seguridad y certeza jurídica.

Para este año, Empresarios por Quintana Roo continuará con su estrategia de expansión comercial mediante misiones en Brasil, Portugal y Colombia. En particular, Portugal representa un punto de entrada clave para el comercio con África, mientras que Colombia se ha convertido en un mercado de interés tanto por su crecimiento turístico como por su demanda de productos mexicanos.

El dirigente empresarial reiteró la importancia de que México refuerce su capacidad industrial y de exportación, con un enfoque en la diversificación de mercados para reducir la dependencia económica de Estados Unidos y aprovechar las oportunidades que ofrecen otras regiones del mundo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

en_USEnglish