Connect with us

Salud

No, el ‘doctor Google’ no es un médico: “El paciente te insiste que lo ha leído en internet y tienes que desmentirlo”

Published

on

Más de la mitad de los españoles afirma consultar internet para obtener información sobre síntomas y dolencias. Esta práctica conlleva riesgos como el autodiagnóstico erróneo, la automedicación y la cibercondría

Una búsqueda rápida en Google de las palabras “dolor de cabeza” arroja 2.750.000 de resultados. En menos de un segundo, el buscador pone a disposición del lector un mar de información sobre esta dolencia: desde clasificaciones, causas o remedios hasta todo tipo de listas y posibles relaciones con enfermedades subyacentes, algunas de ellas muy graves. La proeza tecnológica que es el internet no deja de asombrar; sin embargo, si se emplea sin discernimiento para consultar sobre temas de salud, puede abrir la puerta a varios peligros, incluido los autodiagnósticos incorrectos.

“Esto puede inducir a errores graves como la automedicación y el consumo de tratamientos no aprobados basados en opiniones de personas no cualificadas. Además, puede dar lugar a retrasos en el tratamiento adecuado o incluso a ignorar una patología grave”, advierte Alvar Ocano, gerente médico de Aegon. No solo esto, también están las consecuencias psicológicas. “El exceso de información no filtrada ni contrastada también puede generar mucha ansiedad y estrés ante la creencia de que podemos tener una patología cuando no es así”, señala Olga Merino, directora general de salud mental de Avanta y vocal de la junta de gobierno del Colegio de Psicología de Madrid.

Continue Reading
en_USEnglish