Connect with us

Mundo

Autosuficiencia o mirar hacia China: el agujero que deja Trump en ayuda exterior obliga a África a buscar alternativas

Published

on

En la entrada del hospital de distrito de Masaka, a poco más de media hora en coche del centro de Kigali, en Ruanda, un gran cartel que detalla los servicios médicos de las instalaciones está presidido por unas siglas que lo han sido todo para muchos gobiernos africanos durante años: USAID. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional está detrás de multitud de programas para hacer accesible la sanidad a muchos ciudadanos, pero ahora profesionales y pacientes ya se están haciendo a la idea de que nada es para siempre. A principios de febrero, el presidente Donald Trump decidió congelar todos los fondos de USAID, y anunció que retirará a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos bandazos que dejan a la intemperie a las ONG y los gobiernos de todo el mundo, especialmente en África.

Jean Damascene, director general del hospital, explica que los recursos de USAID les apoyan en áreas como la formación de doctores y enfermeras. Ahora, teme que el centro empiece a cojear. “Quizá ahora no vemos el impacto, pero tendremos un gran agujero en el futuro, y tenemos que prepararnos”, lamenta Damascene. Esta preparación, según distintas organizaciones y gobiernos, pasa por intentar ser autosuficientes y financiarse con herramientas como impuestos específicos.

Continue Reading
en_USEnglish