Salud
Las acciones de Trump amenazan la vital investigación en salud y ciencia, causando cierres y confusión

Científicos, académicos y personal de la Universidad Emory recibieron un correo electrónico alarmante el sábado: un anuncio de límites de financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) que significaba que los científicos y sus laboratorios en instituciones de investigación en todo Estados Unidos tendrían que apretarse el cinturón.
Para la universidad con sede en Atlanta, una universidad de investigación de primer nivel que se especializa en salud y medicina, incluidos cáncer, vacunas y medicamentos para prevenir y tratar el VIH, el nuevo límite federal reducirá la financiación en 140 millones de dólares al año.

Es solo uno de los efectos de gran alcance y de goteo de las amplias acciones ejecutivas del presidente Donald Trump que amenazan con desacelerar o detener la investigación en salud y ciencia en Estados Unidos, poniendo en riesgo el bienestar de los estadounidenses y arriesgando al país a quedarse atrás en avances críticos.
En las numerosas agencias federales que financian o llevan a cabo investigación científica —o utilizan la ciencia para establecer reglas que afectan la salud humana, el medio ambiente y la seguridad pública— múltiples científicos describen a CNN y en las redes sociales un temor a que el personal sea despedido o pierda financiación.
Las universidades que realizan estudios de nivel innovador están luchando por entender los efectos mientras sus agencias de financiación recortan sus presupuestos.