Salud
La FDA aprueba el primer tipo nuevo de analgésico en 25 años


La Administración de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el jueves el primer tipo nuevo de analgésico en más de dos décadas.
El medicamento, suzetrigina, es una pastilla de prescripción de 50 miligramos que se toma cada 12 horas después de una dosis inicial más alta. Se venderá bajo la marca Journavx
“Una nueva clase terapéutica de analgésicos no opioides para el dolor agudo ofrece una oportunidad de mitigar ciertos riesgos asociados con el uso de un opioide para el dolor y brinda a los pacientes otra opción de tratamiento”, dijo la Dra. Jacqueline Corrigan-Curay, directora interina del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, en un comunicado de prensa. “Esta acción y las designaciones de la agencia para acelerar el desarrollo y la revisión del medicamento subrayan el compromiso de la FDA de aprobar alternativas seguras y efectivas a los opioides para el manejo del dolor”.
Las encuestas del gobierno muestran que los analgésicos, o medicamentos que controlan el dolor, son el tipo de fármaco que se receta con más frecuencia en los hospitales.
Cada año, unos 80 millones de estadounidenses solicitan recetas de medicamentos para tratar nuevos casos de dolor moderado a severo, según un estudio de Vertex Pharmaceuticals, la empresa que desarrolló el nuevo fármaco; aproximadamente la mitad de esas recetas son para medicamentos opioides, que pueden provocar dependencia y adicción.
La suzetrigina es el primer analgésico nuevo aprobado en los EE.UU. desde el Celebrex, un tipo de fármaco antiinflamatorio no esteroide llamado inhibidor de la Cox-2, que se aprobó en 1998.
En la sensación de dolor intervienen varias partes del cuerpo, explica el Dr. Sergio Bergese, anestesiólogo de la Escuela de Medicina Renaissance de la Universidad Stony Brook. Las células nerviosas transmiten una señal eléctrica desde el lugar del daño tisular hasta el cerebro, que percibe la señal como dolor.
A diferencia de los medicamentos opioides, que atenúan la sensación de dolor en el cerebro, la suzetrigina actúa impidiendo que los nervios que transmiten señales de dolor en todo el cuerpo se activen en primer lugar.