Connect with us

Entérate

Arranca el Operativo Vacacional de Semana Santa 2025 en Huatulco

Published

on

Compartir Aquí

Huatulco, Oaxaca, 11 de abril (InZoom.mx).— Con un llamado a reforzar la seguridad, impulsar el turismo comunitario y garantizar una experiencia plena para turistas nacionales e internacionales, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, dieron el banderazo oficial al Operativo Vacacional Semana Santa 2025, desde las paradisíacas Bahías de Huatulco.

El operativo se desplegará del 11 al 27 de abril, con la participación coordinada de los tres niveles de gobierno y la colaboración de cuerpos de emergencia y auxilio, como Ángeles Verdes, Protección Civil, Cruz Roja y autoridades locales, para salvaguardar la integridad de millones de viajeros.

“La seguridad y el bienestar de quienes nos visitan es prioridad. Este operativo refleja el compromiso conjunto por ofrecer una experiencia segura, accesible y de calidad”, afirmó Rodríguez Zamora.

Se espera una derrama económica histórica
La titular de Sectur federal estimó que durante el periodo de Semana Santa y Pascua, más de 14.7 millones de turistas se desplazarán por el país, generando un consumo turístico superior a los 282 mil millones de pesos, un aumento del 4.4% respecto a 2024.

En el caso de Oaxaca, la proyección es igualmente positiva: se espera la llegada de más de 140 mil turistas en hoteles, con un promedio de ocupación del 71% y una derrama económica superior a los 5 mil 800 millones de pesos. Destacó que Bahías de Huatulco se perfila como uno de los 10 destinos con mayor ocupación hotelera del país, con una proyección que rebasa el 85%.

Turismo comunitario, eje del nuevo modelo turístico
Durante su mensaje, la secretaria anunció que la Sierra Juárez de Oaxaca será sede de uno de los 13 polígonos de turismo comunitario impulsados en la actual administración federal, como parte de la estrategia de Prosperidad Compartida promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El turismo debe ser una herramienta para generar bienestar desde las comunidades. Este nuevo enfoque impulsa a guías, comerciantes, cocineras tradicionales, artesanos y anfitriones locales. Es una cadena de valor viva que distribuye beneficios con equidad”, destacó.

Ángeles Verdes: apoyo permanente en las carreteras
Rodríguez Zamora también informó que, en el marco del operativo, se desplegarán más de 200 unidades de Ángeles Verdes, con el trabajo de 559 servidores públicos. En total, se estima brindar 9 mil 959 servicios turísticos en carretera, módulos y por vía telefónica, beneficiando a más de 28 mil turistas.

Turismo incluyente y sostenible
Como parte de su gira, la funcionaria recorrió Playa La Entrega, en Huatulco, destacada por sus instalaciones inclusivas para personas con discapacidad. “Este lugar es ejemplo de cómo el turismo puede ser accesible, sustentable y socialmente responsable”, comentó.

Además, sostuvo un encuentro con empresarios, guías, cocineras tradicionales, estudiantes y académicos, donde reafirmó el compromiso de seguir impulsando un modelo turístico que beneficie a todos los sectores de la población.

Con una sólida recuperación y un crecimiento del 2.7% en turistas hospedados durante 2024, Oaxaca reafirma su papel como uno de los destinos más dinámicos del país, con un PIB turístico que representa el 12.6% de la economía estatal, por encima del promedio nacional.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXEspañol de México