Cancún
Se adelanta la temporada de sargazo y se espera un incremento del 25%

Cancún, 19 de marzo (InZoom.Mx).- La temporada de sargazo en el estado se ha adelantado este año, comenzando a llegar desde principios de febrero de manera moderada, pero con un incremento significativo en los últimos días debido a condiciones climáticas, así lo informó Esteban Amaro, director de la Mesa de Cambio Climático y Sargazo en Quintana Roo.
Los recales de sargazo han sido más notables en el sur del estado, especialmente en el corredor Mahahual-Xcalak. También se han registrado afectaciones en la zona norte, incluyendo el Parque Nacional Tulum, la costa este de Cozumel y el sur de Playa del Carmen, desde Akumal hasta Bahía Príncipe. En Puerto Morelos y Cancún, el recale ha sido esporádico y de baja intensidad.
Por otro lado, existen “puntos azules” con poca o nula presencia de sargazo, como las islas de Holbox, Contoy e Isla Mujeres, así como la costa oeste de Cozumel.

El monitoreo indica que la cantidad de sargazo este año podría aumentar entre un 20% y 30% en comparación con 2024. En el año pasado, se registraron entre 37,000 y 40,000 toneladas, mientras que en 2025 se espera la llegada de entre 50,000 y 55,000 toneladas.
Entrevistado por Radio Fórmula, el especialista señaló que el sargazo proviene desde la costa noroeste de África y atraviesa el Atlántico hasta concentrarse en el arco de las Antillas, donde ya se observan grandes acumulaciones en Barbados, Dominica, Martinica y Santa Lucía. Se estima que lo que se encuentra en esa región tardará entre dos y tres meses en llegar a las costas de Quintana Roo.
Se prevé que los meses con mayor presencia de sargazo sean abril, mayo y junio, aunque en julio podría reducirse debido a los cambios en las corrientes marinas. Sin embargo, para la temporada de Semana Santa se espera una presencia notable de la macroalga.

Las autoridades estatales y la Secretaría de Marina (SEMAR) han implementado un cronograma de prevención y recolección. Se han instalado barreras en Mahahual y se ha intensificado la recolección manual en puntos críticos.
De acuerdo con Amaro, en lugares como Playa del Carmen y Puerto Morelos, el sargazo es retirado en un plazo de cuatro a cinco horas tras su llegada.
Fenómenos meteorológicos como frentes fríos y huracanes pueden influir en la distribución del sargazo. Mientras que los vientos del sur facilitan su arribo a las costas, los frentes fríos pueden desviarlo. Se espera que estos factores determinen la magnitud del problema en los próximos meses.
El monitoreo satelital sigue siendo clave para anticipar la llegada del sargazo. Actualmente, se vigilan 100 puntos en la costa norte del estado. La Mesa de Cambio Climático y Sargazo actualiza periódicamente un semáforo de alerta, disponible para la consulta pública.
La problemática del sargazo en Quintana Roo se ha intensificado en la última década. El año con mayor recale registrado fue 2018, con aproximadamente 500,000 toneladas. Sin embargo, no toda esta biomasa llega a las playas, ya que la mayor parte es arrastrada por las corrientes hacia el Golfo de México y el Mar de los Sargazos.
El manejo adecuado del sargazo es fundamental para evitar daños ecológicos, como la contaminación de acuíferos por lixiviados tóxicos. La estrategia actual busca retirar la macroalga antes de que se descomponga y afecte los ecosistemas costeros.
Con base en la experiencia adquirida en los últimos diez años, las autoridades y la comunidad han desarrollado una mayor eficiencia en la recolección y disposición del sargazo. Aun así, la problemática persiste y sigue ligada al cambio climático y el calentamiento global, factores que seguirán influyendo en la llegada de esta macroalga a las playas de Quintana Roo