Connect with us

Quintana Roo

INAH alista el Operativo Equinoccio de Primavera 2025: medidas y horarios en zonas arqueológicas

Published

on

Compartir Aquí

Ciudad de México, 15 de marzo (InZoomMx).- Con la llegada de la primavera, miles de visitantes acuden a las zonas arqueológicas de México para ser testigos del cambio de estación. Para garantizar la seguridad del público, trabajadores y monumentos históricos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), implementará el Operativo Equinoccio de Primavera 2025 del 20 al 23 de marzo en diversos sitios prehispánicos abiertos al público.

Reglas de acceso y recomendaciones

Durante estos días, se aplicarán medidas de control en las zonas arqueológicas para preservar el orden y la integridad de los monumentos. Está prohibido el ingreso con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y bultos voluminosos. Además, se exhorta a los visitantes a seguir las indicaciones del personal del INAH, evitar áreas restringidas y respetar los horarios establecidos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el equinoccio ocurrirá el 20 de marzo de 2025 a las 4:01 horas (tiempo del centro de México).

Horarios y costos en zonas arqueológicas clave

Teotihuacan (Estado de México)
Operativo: 21, 22 y 23 de marzo
Horario: 8:00 a 17:00 horas (último acceso 16:30 horas)
Entrada: 100 pesos
Accesos habilitados: Puertas 1, 2, 3, 4 y 5

Chichén Itzá (Yucatán)
Fecha: 21 de marzo
Horario: 8:00 a 16:30 horas (venta de boletos hasta las 16:00 horas)
Entrada: 100 pesos más cuota estatal
Serie Inicial y Gran Museo permanecerán cerrados

Dzibilchaltún (Yucatán)
Fecha: 20 y 21 de marzo
Horario especial: acceso desde las 4:30 horas para observar el fenómeno en el Templo de las Siete Muñecas (aproximadamente a las 6:00 horas). Apertura general a las 8:00 horas. Cierre: 17:00 horas.
Entrada: 100 pesos (solo pagos en efectivo)

Cantona (Puebla)
Horario: 9:00 a 18:00 horas
Entrada: 100 pesos

Cholula (Puebla)
Cierre el 21 de marzo a las 16:00 horas
Resto de los días: 9:00 a 17:00 horas
Entrada: 100 pesos

Dzibanché-Kinichná (Quintana Roo)
Horario: 8:00 a 17:00 horas
Restricción: máximo 10 personas en templos 1 y 6; 20 en la estructura principal de Kinichná
Entrada: 80 pesos

Ichkabal (Quintana Roo)
Acceso restringido: máximo 20 personas en los monumentos 4 y 5; sin acceso al resto de los edificios

Xochicalco (Morelos)
Horario: 9:00 a 17:00 horas (último acceso el 23 de marzo a las 16:00 horas)
Entrada: 100 pesos

La Quemada (Zacatecas)
Horario habitual: 9:00 a 18:00 horas (último acceso a las 17:00 horas)
21 de marzo: apertura excepcional a las 6:00 horas
Entrada: 80 pesos

Tamtoc (San Luis Potosí)
Reapertura a partir del 21 de marzo
Horario: 9:00 a 18:00 horas
Entrada: 75 pesos

Arroyo Seco y Cañada de la Virgen (Guanajuato)
Arroyo Seco: apertura 21 de marzo de 6:00 a 18:00 horas (entrada: 65 pesos)
Cañada de la Virgen: recorridos entre 10:00 y 16:00 horas los días 20 y 21 de marzo (cada dos horas), y cada hora los días 22 y 23. Lunes 17 abierto de manera excepcional. Entrada: 90 pesos.

La Ferrería (Durango)

21 de marzo: horario especial de 6:30 a 17:00 horas
Resto de los días: 9:00 a 17:00 horas
Entrada: 75 pesos

Boca de Potrerillos (Nuevo León)
Fecha: 21 de marzo
Horario: 6:00 a 16:00 horas
Entrada: 75 pesos

Cuicuilco (Ciudad de México)
Horario: 9:00 a 17:00 horas
Restricción: sin acceso al basamento, senderos ni museo de sitio; solo se mantendrán abiertas las explanadas
Entrada gratuita

Recomendaciones finales

El INAH recuerda a visitantes nacionales y extranjeros que los boletos de acceso solo pueden adquirirse en las taquillas oficiales de cada sitio. Asimismo, se recomienda asistir con ropa y calzado cómodo, así como portar bloqueador solar, gorra o sombrero para protegerse del sol.

Con estas medidas, el Operativo Equinoccio de Primavera 2025 busca ofrecer una experiencia segura y organizada a quienes acudan a estos espacios llenos de historia y misticismo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXEspañol de México